lunes, noviembre 21, 2005

La robótica y su impacto

robotLo que sigue es una breve entrevista a uno de los difusores de la robótica en el país. Durante su participación en el SECTEL, el ingeniero Heliodoro Carrera Chinga resaltó los beneficios del desarrollo de la robótica en el campo económico, médico y social.

Algunos realizan cirugías de cerebro mientras son guiados por un operador. Otros están diseñados para desplazarse por espacios restringidos a los humanos. Pero existe otro grupo que prefiere apuntar y golpear la bola de golf utilizando una cámara con tecnología satelital.
Estos tres botones de muestra revelan de alguna manera cómo la robótica avanza a pasos agigantados. Se trata, pues, de una tecnología al que hay que prestarle mayor atención y, sobre todo, dedicarle más tiempo para su desarrollo y difusión.
En el Perú aún hay mucho camino por recorrer, pero existen algunos esfuerzos de instituciones educativas que merecen ser resaltos. Así lo sostuvo uno de los difusores de esta tecnología, ingeniero Heliodoro Carrera Chinga, quien expuso en el SECTEL “Las nuevas máquinas: Los robots”.
“La robótica en nuestro país se está introduciendo a través de las universidades como una especie de robótica pedagógica, en la que los alumnos desarrollan equipos sencillos para probar estrategias de control o ensayar programas de simulación”, comentó.
Director del Programa Académico de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad de Piura, además, señaló que en los planes de estudios de las diferentes facultades así como de la educación básica se debería incluir a la robótica para una mejor comprensión y familiarización de esta tecnología que comienza a masificarse.
No se puede negar el beneficioso impacto que ha generado la presencia del robot en los diferentes campos de la vida. “Desde lo económico, que implica lo laboral, educativo, médico, industrial y biomecánico, estos aparatos son bastantes útiles para facilitarnos nuestros quehaceres”, dijo.Fue enfático en rechazar aquel temor que señala que las máquinas suplantarán al hombre. “En definitiva eso no ocurrirá. Las nuevas tecnologías siempre serán dirigidas y manejadas por el hombre y más bien los robots implicará mayor capacitación y calificación del hombre”.

Rama Estudiantil IEEE
Organizado por la Rama Estudiantil IEEE (Institute of Electrical and Electronics Inc.) de la UNMSM, el I Seminario Estudiantil de Electrónica, Control y Telecomunicaciones (SECTEL) se realizó entre el 17 y 18 de noviembre en dos auditorios: Red Telemática y Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica.
Se trató acerca de los servicios de telecomunicaciones, la telemedicina, las antenas inteligentes, las tecnologías convergentes, las redes avanzadas, los robots, entre otros.El presidente de la RE IEEE-UNMSM, José Durán, informó que sus actividades no se detendrán, pues tienen programado un viaje en estos días a Ecuador donde participarán en la Reunión Nacional de Ramas IEEE, en la Universidad Tecnológica Particular de Loja. El SECTEL fue auspiciado por la referida facultad y los vicerrectorados académico y administrativo.

lunes, noviembre 14, 2005

Simulacro sobre nuevo modelo de examen

Para seguir difundiendo cabal y didácticamente el nuevo modelo de prueba que ya comenzó a aplicar en sus exámenes de ingreso, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos está convocando a un simulacro de admisión para los días 4 y 8 de diciembre.
Para participar en dicho proceso, los postulantes se inscribirán sólo vía Internet, y lo podrán hacer hasta el próximo 3 de diciembre.
Como se recuerda, esta cuatricentenaria casa de estudios ya ejecutó el nuevo modelo en setiembre pasado, cuando se presentaron cerca de 13 mil postulantes, que compitieron para cubrir aproximadamente mil 500 vacantes en 49 escuelas profesionales.
En dicho proceso, la novedad principal se concretó en la segunda jornada o examen final, pues el postulante fue sometido a una prueba tipo ensayo o desarrollo, en la que se evaluó no sólo el conocimiento del tema, sino sobre todo la coherencia y uso correcto del lenguaje, como también la habilidad argumentativa.
Según adelantó el jefe de la Oficina Central de Admisión, doctor Hermán Vildózola, el propósito de este simulacro es facilitar a los aspirantes los mecanismos y orientaciones para que puedan absolver o resolver convenientemente la prueba oficial que se tomará en marzo del próximo año.
Es más, la idea es también difundir los conceptos y lineamientos del nuevo examen a los directores y profesores de educación secundaria. Para ello, la Oficina Central de Admisión, ha programado para el jueves 10 de noviembre, una charla informativa que se realizará a las 7 de la noche, en el auditorio de la sede central Jorge Basadre, en la ciudad universitaria. Participarán en dicha reunión los profesores Tomás Núñez Lay y Manuel Miljanovich Castilla, responsables del área de prueba de la citada oficina de admisión sanmarquina.

Visite:
Mayores informes aquí.

viernes, noviembre 11, 2005

En memoria de María Cristina



A los conductores:
No matarán

Hay coincidencia en que se debe imponer severas sanciones a los conductores de servicio público que victimizan en las pistas a ciudadanos inocentes, cuya única falta es descuidarse frente a estos peligros. María Cristina Fernández Illescas, joven estudiante sanmarquina, fue virtualmente asesinada si recordamos que el chofer de la combi que le dio muerte subió su vehículo a la vereda donde ella estaba, no detuvo su marcha, le pasó por encima, la abandonó e intentó la fuga. Peor imposible.

14 de noviembre de 2000. Juan Trujillo Bustamante fallece por culpa del conductor de la 'combi' donde viajaba. El chofer trató de ganarle el paso a un tren de carga y la locomotora embistió al vehículo.
4 de noviembre de 2005. María Cristina Fernández Illescas muere tras ser atropellada por una 'combi' que invadió la vereda en las afueras de la puerta de ingreso de la Universidad de San Marcos. El tipo no detiene su vehículo, pasa por encima del cuerpo de la joven y acelera tratando de fugar.
Dos hechos ocurridos en lugares y fechas distintos pero con algo común: ambos jóvenes eran estudiantes de esta casa superior de estudios y fueron víctimas de dos hombres del volante que manejaban de manera irresponsable. Los compañeros de Juan, de la Facultad de Letras, pusieron en marcha un plan de trabajo que consistió en dar charlas educativas sobre seguridad en distintos colegios de Lima en coordinación con la Policía Nacional. Buscaban sensibilizar a la población y a las autoridades. Los amigos de María Cristina, de la Facultad de Ciencias Matemáticas, realizaron una marcha de protesta en la que exigieron mayores penas para los choferes irresponsables así como señalizaciones y construcción de rompemuelles en la zona donde fue embestida la joven estudiante (Av. Germán Amézaga).
En este acto participaron más de un centenar de alumnos, acompañados de los padres de María Cristina, doña María Teresa y don Flavio. Ambos expresaron su indignación porque Luis Chávez López, quien atropelló a su hija, había salido libre. Y dijeron que no descansarán hasta que se haga justicia.

Homicidio doloso
Julio Arbizu, abogado de la universidad, dijo que el fiscal de turno que se encargue del caso de María Cristina tendrá todos los elementos para denunciar ante la justicia al chofer Luis Chávez Fernández por homicidio doloso.
“Según el Código Penal, el que mata es reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis años ni mayor de 20. Y en este caso hay que sostener que este conductor actuo con dolo, pues cuando llegó al paradero de la universidad, estaba en condición de prever y representarse que al subirse a la vereda podía impactar a alguien, lo que ocurrió por un cuestión elemental: la vereda es exclusivamente de tránsito peatonal. Hay que sumarle que después intentó fugarse”.
Más adelante añadió: “Al subirse a la vereda con su vehículo este hombre demostró un desprecio profundo por la vida ajena, por lo cual no quedan dudas para denunciarlo por homicidio doloso y no por el de culposo”.
La puesta en libertad de Luis Chávez Fernández -explicó Arbizu- se debe a una práctica usual, pues hasta el momento no está tipificada en nuestro Código Penal la detención por más tiempo cuando se refiere a este tipo de hechos. Pero cuando el fiscal de turno reciba el atestado de la Comisaría UV3 la situación cambiará.

Intercambio vial
La puerta de ingreso a la Facultad de Letras, donde ocurrió el atropello a María Cristina, es un lugar inseguro, así como el de la calle Riva Agüero, por mencionar las principales vías. No hay señalizaciones ni rompemuelles y los conductores “hacen lo que quieren con ambas avenidas”, comentan muchos estudiantes.
Más aún, el semáforo frente a Letras fue adquirido e instalado con dinero de la universidad. ¿Qué hace al respecto la Municipalidad de Lima? La respuesta la deben los funcionarios de la Empresa Administradora del Peaje de Lima (Emape).
“Estamos en plena coordinación con los funcionarios de Emape para dar solución a este problema. En el anteproyecto que ellos manejan se ha contemplado la construcción de tres puentes peatonales y mejorar el intercambio vial en las avenidas Venezuela y Universitaria”, informó la jefe de Oficina General de Infraestructura Universitaria, arquitecta Milagritos Vera.
Aun se desconoce cuando se pondrá en marcha este proyecto, pero “antes nosotros vigilaremos que este plan se respete y le den prioridad al peatón que acude al a universidad, cuyos alrededores son inseguros por el aumento desproporcionado de transporte público”, comentó la referida arquitecta.

Estudiantes se pronuncian
Los alumnos miembros de la Asamblea Universitaria, mediante un comunicado, exigieron a la Municipalidad de Lima Metropolitana, tomar acciones concretas e inmediatas para hacer realidad la ejecución del Proyecto de Ampliación Vial. Señalan como la PUCP “goza de toda medida de seguridad, de las que nosotros carecemos o, es que la vida de un estudiantes de universidad privada vale más que la vida de un estudiante de universidad pública”.En otro párrafo expresan su indignación ante la actitud de las autoridades judiciales y policiales, por no “dar sanción alguna hasta la fecha, al autor del fatal accidente de tránsito” en el que falleció María Cristina.Luego agregan que el irresponsable chofer Luis Chávez, “no se hizo presente para correr con los múltiples gastos que ocasionó con su enorme negligencia, gastos que están siendo solventados por los padres y la universidad”.

Cifras alarmantes
En el Perú -según el Ministerio del Interior- el 84% de los accidentes pudieron evitarse porque fueron ocasionados por la irresponsabilidad de los conductores.
Más cifras: el 33% de los accidentes se producen por exceso de velocidad, el 28% por imprudencia de los choferes, el 12% a causa de la imprudencia de los peatones, el 11% debido a que los conductores estaban ebrios. Y el 6% de los accidentes son ocasionados por fallas técnicas o inadecuada señalización.
En otras estadísticas, difundidas por el Ministerio de Salud, se indican que la segunda causal de mortalidad son los accidentes vehiculares, pues cada año se registran cerca de 74 mil accidentes de tránsito que provocan tres mil muertes, 36 mil lesiones y cientos de discapacitados. (Sandro Medina Tovar)

martes, noviembre 08, 2005

Periodismo científico bajo la lupa


Periodismo y tecnología de la mano
II Encuentro de Periodistas y Divulgadores Científicos

Este jueves 10 de noviembre, desde las 9 de la mañana, se realizará el II Encuentro de Periodistas y Divulgadores Científicos, en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Marcos, el cual tiene como objetivo debatir sobre una propuesta de comunicación científica tecnológica para el Perú.
Entre los temas del encuentro figuran Ciencia tecnología y periodismo frente a los retos de globalización; cultura, ciencia y periodismo para la apropiación social del conocimiento; Formación y rol del periodismo científico en la sociedad de la información y el conocimiento; Experiencias en divulgación científica; y Periodismo, políticas y marco legal para el desarrollo sostenible en el Perú.
CONCYTEC, organizador de esta actividad, espera obtener los mismos resultados que el encuentro pasado, que agrupó a periodistas, estudiantes y profesionales de la ciencia.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 225-1150 anexo 1452. Las inscripciones son gratuitas. redperiodistaspe@concytec.gob.pe

Vea también:
www.concytec.gob.pe/redperiodistaspe/

lunes, noviembre 07, 2005

Descentralizar antes que regionalizar


7mo Congreso Nacional de Geografía
Descentralizar antes que regionalizar

Entre el 2 y el 4 de noviembre se realizó el 7mo Congreso Nacional de Geografía, organizado por la Sociedad Geográfica de Lima y esta casa superior de estudios, a la cual asistieron alumnos, docentes y estudiosos procedentes de diferentes centros universitarios del país. La reunión llevó el nombre de “Baltasar Martínez Compañón”, sacerdote español que recorrió territorio del norte peruano entre 1782 y 1785, realizando múltiples trabajos de ordenamiento territorial.

Desde el comienzo hubo una coincidencia plausible en el Congreso: la geografía dejó de ser aquella disciplina relacionada sólo con la descripción de paisajes. Ahora es también crítica y cuestionadora, al punto que busca entender los procesos para luego plantear soluciones.
Precisamente el domingo 30 de octubre se realizó el referéndum de regionalización, que mereció ser analizado por los expertos de la especialidad. Ese día millones de peruanos, mediante su voto, rechazaron en la consulta la propuesta del gobierno para integrar 16 de los 24 departamentos del país en cinco macro-regiones.
Antes diremos que en el Congreso también fueron debatidos temas como las tecnologías aplicadas en la investigación geográfica, los ecosistemas peruanos: características y gestión, ecología de los paisajes rurales, la biodiversidad: riesgos y gestión, enseñanza de la Geografía, entre otros.

Centralismo, pertenencia y complementariedad
Hubo consenso entre los asistentes al evento académico que en el proceso de regionalización no se tomó en cuenta la opinión de los geógrafos, es decir los profesionales del dominio espacial. “Por eso los resultados de este referendo no me sorprendieron, pues carecieron de participación e información”, sostuvo la doctora Nicole Bernex.
“Los geógrafos siempre se han ocupado de las regiones, por lo que han tratado de definir sus fortalezas, complementariedades, así como identificar sus cuellos de botella”, puntualizó la especialista.
Un punto importante que señaló nuestra entrevistada fue que los geógrafos tienen en cuenta el sentimiento de pertenencia de las poblaciones. “Si no hay pertenencia al espacio, difícilmente se unirán a otra región”, precisó.
“La propuesta de regionalizar el país -a decir de esta docente- nadie la sabía. No sabían de sus limitaciones, ni de sus bondades. Por eso muchos pensaron 'mejor nos quedamos como estamos para no correr el riesgo de tener mayores problemas”.
Según la experta, no existen dudas de que tenemos un espíritu centralista, por lo que recomendó quebrar ese posición a partir de la escuela. “Se necesita mucha educación, tenemos miedo de mirar hacia dentro del país. Nos cuesta comprender que todos somos complementarios”.
Entre sus recomendaciones propuso hacer “una relectura de todos los aportes sobre este tema y compartirlo con las regiones. La regionalización es un aprendizaje lento, que tiene que pasar por la participación de las poblaciones. No se puede lograr algo a la fuerza”.

Mapa de la pobreza
Por otra parte la doctora Bernex comentó que en el Perú aún no se ha elaborado una geografía de la pobreza. “No se ha hecho nada al respecto, existen diferentes tipos de pobres. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la pobreza es aquella relacionada a las necesidades básicas; pero no se analizan los ambientes seguros, ambientes con una cierta calidad”.
No ocultó su preocupación por la actual situación económica que atraviesan varias zonas del país. “La gente está sufriendo dificultades económicas, tanto así que una característica principal de este país es su pobreza, tal como lo reseñó el padre Gastón Garatea”.

Ejes de desarrollo
Según el presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, contralmirante Raúl Parra Maza, “el objetivo del país debe ser primero, descentralizarse y luego, regionalizarse”.
De esta manera el Perú cambiará, “porque hasta hoy lo que ha venido sucediendo es la marcha de un sistema de distribución territorial con manejo de poder centralizado, que no deja prosperar a los distintos proyectos regionales”, afirmó.
En su opinión, el tema del centralismo peruano envuelve no sólo asuntos geográficos o económicos, sino más bien obedece a cuestiones generacionales. “Definitivamente la mentalidad del ser humano no cambia fácilmente si no está atado a grandes acontecimientos, si no se toman claras medidas de descentralización”.
Subrayó la importancia de integrar y complementar los distintos pueblos del Perú. “Hay que encontrar el equilibrio del poder y creo que hay que pensar primero en ejes de desarrollo, de intercambio, pues no todos los departamentos tienen todo. Uno siempre necesitará el recurso o producto del otro”.
Ese intercambio -indicó- tiene que ser a través de la construcción de carreteras, pero planificadas con una mentalidad abierta de integración y complementariedad.
El contralmirante Parra es un convencido de que hay que dejar de lado esta corriente departamentalista, que al final de cuentas fue la que triunfó en el referendo pasado. “Con esto no quiero decir que vayan a desaparecer, sino al contrario van a integrarse y luego brotar como un árbol de grandes dimensiones”. Al final sentenció: “Este país tiene un futuro que consiste en descentralizar y después regionalizar”.

Perú, república federal
Uno de los expositores que concitó atención por su tesis fue el coronel EP Fernando Morote Solari, quien sostuvo que “en el Perú no se ha facilitado el desarrollo de sus pueblos y habría que cambiar sus actuales estructuras políticas y administrativas para convertirlas en una República Federal”.
Así como lo leyó. “Este cambio -según Morote Solari- sería posible porque cada poblador está compenetrado e identificado con su departamento, que tiene su propia realidad y que tiene los suficientes recursos para desarrollarse”.
Puso como ejemplo Huancavelica, ubicado en plena sierra sur-central. “De este departamento se dice que es muy pobre; pero eso es falso. Recuerden que la mayor parte de la energía eléctrica que se consume en Lima proviene del Mantaro. Si este lugar comercializara la electricidad sería el más rico de todos”.
Más adelante añadió: “Todo es cuestión de organización. Sería necesario un referendo en el que se explique qué es una república federal y una regionalización para que luego el pueblo elija el más adecuado. Recuerden que con el modelo de estados federales funcionan Brasil, México, Argentina y Estados Unidos, entre otros”.
Subrayó también que la arraigada centralización peruana es preocupante, “pues no contentos con quitarles recursos a las provincias y distritos, ahora lo iban a hacer con los departamentos, si hubiera triunfado el Sí en el referendo pasado”.
Morote calcula que deberían existir 30 estados federales los cuales estarán a cargo de gobernadores. La base de los actuales departamentos darían origen a estos nuevos estados, más algunas provincias de Loreto”, precisó.¿La capital? “No sería la ciudad de Lima, más bien estaría ubicada al centro geográfico del país”. (Sandro Medina Tova)


Líneas de base
Otro tema ineludible: las Líneas de Base del dominio marítimo peruano. “Es un deber que teníamos desde hace mucho tiempo, porque así se contempla en nuestra Constitución Política, para de una vez conocer dónde empieza y dónde termina las 200 millas”, refirió el contralmirante Raúl Parra Maza.
Advirtió que es lógico que “estas líneas tanto al sur como al norte terminen en los puntos fronterizos colindantes con el mar. Esto no tiene nada que ver con la frontera marítima. Son fronteras imaginarias, dictadas por coordenadas satelitalmente y establecidas por tratados internacionales”.
De igual modo, el coronel EP Fernando Morote, sostuvo que “lo que se está haciendo es sólo una cuestión técnica, amparada por el derecho internacional y así lo han hecho todos los países”.
Recordó que la Marina de Guerra presentó, en 1986, un proyecto similar. Al cierre de esta edición, el 3 de noviembre, el presidente Alejandro Toledo promulgó la Ley sobre las Líneas de Base del dominio marítimo del Perú, la cual antes fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Parlamento.

Baltasar Martínez Compañón
Fue el nombre que se le dio a este congreso nacional para rendir de alguna manera homenaje a un sacerdote que entre 1782 y 1785 visitó los territorios del norte peruano, acompañado de un equipo de técnicos.¿El motivo? Realizaban estudios del relieve, flora, fauna, clima, minerales, así como también recolectaban datos sobre historia, arqueología, etnología, folclore y religión de las zonas visitadas.Pero este hombre fue más allá y levantó planos, fundó ciudades, trazó caminos, construyó puentes y escuelas, que en buena cuenta viene a ser lo que hoy se conoce como ordenamiento territorial. Entre sus obras, además, resaltan sus trabajos con acuarela en la que reflejan las realidad de los pueblos de época (Por: Sandro Medina Tovar).