lunes, noviembre 07, 2005

Descentralizar antes que regionalizar


7mo Congreso Nacional de Geografía
Descentralizar antes que regionalizar

Entre el 2 y el 4 de noviembre se realizó el 7mo Congreso Nacional de Geografía, organizado por la Sociedad Geográfica de Lima y esta casa superior de estudios, a la cual asistieron alumnos, docentes y estudiosos procedentes de diferentes centros universitarios del país. La reunión llevó el nombre de “Baltasar Martínez Compañón”, sacerdote español que recorrió territorio del norte peruano entre 1782 y 1785, realizando múltiples trabajos de ordenamiento territorial.

Desde el comienzo hubo una coincidencia plausible en el Congreso: la geografía dejó de ser aquella disciplina relacionada sólo con la descripción de paisajes. Ahora es también crítica y cuestionadora, al punto que busca entender los procesos para luego plantear soluciones.
Precisamente el domingo 30 de octubre se realizó el referéndum de regionalización, que mereció ser analizado por los expertos de la especialidad. Ese día millones de peruanos, mediante su voto, rechazaron en la consulta la propuesta del gobierno para integrar 16 de los 24 departamentos del país en cinco macro-regiones.
Antes diremos que en el Congreso también fueron debatidos temas como las tecnologías aplicadas en la investigación geográfica, los ecosistemas peruanos: características y gestión, ecología de los paisajes rurales, la biodiversidad: riesgos y gestión, enseñanza de la Geografía, entre otros.

Centralismo, pertenencia y complementariedad
Hubo consenso entre los asistentes al evento académico que en el proceso de regionalización no se tomó en cuenta la opinión de los geógrafos, es decir los profesionales del dominio espacial. “Por eso los resultados de este referendo no me sorprendieron, pues carecieron de participación e información”, sostuvo la doctora Nicole Bernex.
“Los geógrafos siempre se han ocupado de las regiones, por lo que han tratado de definir sus fortalezas, complementariedades, así como identificar sus cuellos de botella”, puntualizó la especialista.
Un punto importante que señaló nuestra entrevistada fue que los geógrafos tienen en cuenta el sentimiento de pertenencia de las poblaciones. “Si no hay pertenencia al espacio, difícilmente se unirán a otra región”, precisó.
“La propuesta de regionalizar el país -a decir de esta docente- nadie la sabía. No sabían de sus limitaciones, ni de sus bondades. Por eso muchos pensaron 'mejor nos quedamos como estamos para no correr el riesgo de tener mayores problemas”.
Según la experta, no existen dudas de que tenemos un espíritu centralista, por lo que recomendó quebrar ese posición a partir de la escuela. “Se necesita mucha educación, tenemos miedo de mirar hacia dentro del país. Nos cuesta comprender que todos somos complementarios”.
Entre sus recomendaciones propuso hacer “una relectura de todos los aportes sobre este tema y compartirlo con las regiones. La regionalización es un aprendizaje lento, que tiene que pasar por la participación de las poblaciones. No se puede lograr algo a la fuerza”.

Mapa de la pobreza
Por otra parte la doctora Bernex comentó que en el Perú aún no se ha elaborado una geografía de la pobreza. “No se ha hecho nada al respecto, existen diferentes tipos de pobres. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la pobreza es aquella relacionada a las necesidades básicas; pero no se analizan los ambientes seguros, ambientes con una cierta calidad”.
No ocultó su preocupación por la actual situación económica que atraviesan varias zonas del país. “La gente está sufriendo dificultades económicas, tanto así que una característica principal de este país es su pobreza, tal como lo reseñó el padre Gastón Garatea”.

Ejes de desarrollo
Según el presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, contralmirante Raúl Parra Maza, “el objetivo del país debe ser primero, descentralizarse y luego, regionalizarse”.
De esta manera el Perú cambiará, “porque hasta hoy lo que ha venido sucediendo es la marcha de un sistema de distribución territorial con manejo de poder centralizado, que no deja prosperar a los distintos proyectos regionales”, afirmó.
En su opinión, el tema del centralismo peruano envuelve no sólo asuntos geográficos o económicos, sino más bien obedece a cuestiones generacionales. “Definitivamente la mentalidad del ser humano no cambia fácilmente si no está atado a grandes acontecimientos, si no se toman claras medidas de descentralización”.
Subrayó la importancia de integrar y complementar los distintos pueblos del Perú. “Hay que encontrar el equilibrio del poder y creo que hay que pensar primero en ejes de desarrollo, de intercambio, pues no todos los departamentos tienen todo. Uno siempre necesitará el recurso o producto del otro”.
Ese intercambio -indicó- tiene que ser a través de la construcción de carreteras, pero planificadas con una mentalidad abierta de integración y complementariedad.
El contralmirante Parra es un convencido de que hay que dejar de lado esta corriente departamentalista, que al final de cuentas fue la que triunfó en el referendo pasado. “Con esto no quiero decir que vayan a desaparecer, sino al contrario van a integrarse y luego brotar como un árbol de grandes dimensiones”. Al final sentenció: “Este país tiene un futuro que consiste en descentralizar y después regionalizar”.

Perú, república federal
Uno de los expositores que concitó atención por su tesis fue el coronel EP Fernando Morote Solari, quien sostuvo que “en el Perú no se ha facilitado el desarrollo de sus pueblos y habría que cambiar sus actuales estructuras políticas y administrativas para convertirlas en una República Federal”.
Así como lo leyó. “Este cambio -según Morote Solari- sería posible porque cada poblador está compenetrado e identificado con su departamento, que tiene su propia realidad y que tiene los suficientes recursos para desarrollarse”.
Puso como ejemplo Huancavelica, ubicado en plena sierra sur-central. “De este departamento se dice que es muy pobre; pero eso es falso. Recuerden que la mayor parte de la energía eléctrica que se consume en Lima proviene del Mantaro. Si este lugar comercializara la electricidad sería el más rico de todos”.
Más adelante añadió: “Todo es cuestión de organización. Sería necesario un referendo en el que se explique qué es una república federal y una regionalización para que luego el pueblo elija el más adecuado. Recuerden que con el modelo de estados federales funcionan Brasil, México, Argentina y Estados Unidos, entre otros”.
Subrayó también que la arraigada centralización peruana es preocupante, “pues no contentos con quitarles recursos a las provincias y distritos, ahora lo iban a hacer con los departamentos, si hubiera triunfado el Sí en el referendo pasado”.
Morote calcula que deberían existir 30 estados federales los cuales estarán a cargo de gobernadores. La base de los actuales departamentos darían origen a estos nuevos estados, más algunas provincias de Loreto”, precisó.¿La capital? “No sería la ciudad de Lima, más bien estaría ubicada al centro geográfico del país”. (Sandro Medina Tova)


Líneas de base
Otro tema ineludible: las Líneas de Base del dominio marítimo peruano. “Es un deber que teníamos desde hace mucho tiempo, porque así se contempla en nuestra Constitución Política, para de una vez conocer dónde empieza y dónde termina las 200 millas”, refirió el contralmirante Raúl Parra Maza.
Advirtió que es lógico que “estas líneas tanto al sur como al norte terminen en los puntos fronterizos colindantes con el mar. Esto no tiene nada que ver con la frontera marítima. Son fronteras imaginarias, dictadas por coordenadas satelitalmente y establecidas por tratados internacionales”.
De igual modo, el coronel EP Fernando Morote, sostuvo que “lo que se está haciendo es sólo una cuestión técnica, amparada por el derecho internacional y así lo han hecho todos los países”.
Recordó que la Marina de Guerra presentó, en 1986, un proyecto similar. Al cierre de esta edición, el 3 de noviembre, el presidente Alejandro Toledo promulgó la Ley sobre las Líneas de Base del dominio marítimo del Perú, la cual antes fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Parlamento.

Baltasar Martínez Compañón
Fue el nombre que se le dio a este congreso nacional para rendir de alguna manera homenaje a un sacerdote que entre 1782 y 1785 visitó los territorios del norte peruano, acompañado de un equipo de técnicos.¿El motivo? Realizaban estudios del relieve, flora, fauna, clima, minerales, así como también recolectaban datos sobre historia, arqueología, etnología, folclore y religión de las zonas visitadas.Pero este hombre fue más allá y levantó planos, fundó ciudades, trazó caminos, construyó puentes y escuelas, que en buena cuenta viene a ser lo que hoy se conoce como ordenamiento territorial. Entre sus obras, además, resaltan sus trabajos con acuarela en la que reflejan las realidad de los pueblos de época (Por: Sandro Medina Tovar).