La cooperación extranjera: Cita con científicos de Brasil, China y Francia

El pasado lunes 13, un puñado de académicos peruanos y numerosos estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a tres científicos de prestigio mundial en la Universidad Nacional de Ingeniería, quienes explicaron las políticas de ciencia, tecnología y desarrollo en sus respectivos países.
Ellos fueron Erney Plessmann de Camargo, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil; Guo Huadong, vicepresidente de la Academia de Ciencias de China y Roger Frety, delegado regional del Consejo Nacional de Investigación de Francia.
Una de las conclusiones extraídas al término de la reunión de tres horas en cuya mesa central estuvieron el rector de la UNI, Roberto Morales, el presidente de Concytec, Benjamín Marticorena y los tres invitados, fue que los académicos peruanos deben convencer a los políticos de que el país debe invertir en ciencia y tecnología (C y T), bajo pena de retrasarnos aún más en la carrera del desarrollo, si no lo hacemos o lo hacemos mal como hasta ahora.
Aquí algunas cifras que se dieron en la reunión.


China y Brasil
Durante la reunión se informó que Perú y China en la actualidad tienen un intercambio de investigadores para el rubro de plantas medicinales, con el fin de construir una farmacopea peruana como la que han conseguido los chinos. Ahora -informó el rector Morales- trabajan en un plan de cooperación en temas industriales, para prevenir desastres naturales y desarrollar un ambicioso proyecto relacionado con el agua subterránea o la procedente de la Amazonía.

El académico francés Roger Frety sostuvo que hoy día los países que han alcanzado el desarrollo, multiplican la inversión pública y privada en CyT, y muchas veces en estrecha cooperación. Se recuerda que Francia es uno de los países europeos que mayor grado de desarrollo ha logrado en sus proyectos vinculados a CyT en energía nuclear, planes aeroespaciales, medicina, aeronáutica y tecnología de trenes rápidos, entre otros.
Naturalmente la cita sirvió para avanzar en la organización del encuentro planeado con los candidatos presidenciales por San Marcos, la UNI y la Agraria en cooperación con Concytec, evento que según se confirmó tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo en el auditorio del Museo de la Nación.

<< Página Principal