jueves, agosto 25, 2005

Bob Dylan, el arte del espectáculo

Reconocido como una leyenda de la música , Bob Dylan suscita no poco interés no sólo entre los musicólogos en todo el mundo sino en el mundo académico en general. Es así que, en la ciudad de Caen. Francia se realizó un seminario para analizar y discutir aspectos en torno a la obra del genial artista norteamericano y su significado en la cultura de esta época. Christipher Rollason, doctor en literatura por la U. de York (Reino Unido) participó en él y nos cuenta al respecto.

Por Christopher Rollason*

No todo el mundo, sin duda, está al corriente del prestigio cada vez mayor que (tan merecidamente) la obra de Bob Dylan va adquiriendo en el ámbito académico, a la luz de sus intrínsecas calidades literarias y musicales y, al tiempo, como aliciente a la reflexión en todo un abanico de disciplinas diferentes. Es ya muy significativo en este sentido la favorable acogida que le ha brindado a su libro autobiográfico 'Chronicles Volume One' ('Crónicas, Volumen I'), tanto la crítica como el público lector. No obstante, sigue siendo muy infrecuente que se le consagre un congreso entero a Dylan en el ámbito universitario, y, de no equivocarse el autor de este texto, hasta ahora ningún acontecimiento de ese tipo se había celebrado fuera del universo anglosajón (y muy pocos incluso dentro de dichos países). Así, el coloquio de tres días que se celebró en la Universidad de Caen (Normandía, Francia), del 10 al 12 de marzo de 2005, bajo el título Bob Dylan's Performance Artistry, ha supuesto un muy relevante paso adelante para la “visibilidad” de los estudios dylanianos, tratándose, en efecto, de una iniciativa enormemente loable por la cual es merecedora de la máxima alabanza la organizadora, Catharine Mason, profesora asociada de estudios ingleses en la Universidad anfitriona. El acontecimiento juntó a especialistas dylanitas y expertos en temas afines provenientes de Francia, Reino Unido, Canadá y EE. UU., e incluso gozó del apoyo del consulado estadounidense de Rennes (el propio Cónsul estuvo presente en la apertura solemne). Tampoco faltó cobertura mediática, pues la edición de Caen del periódico Ouest France le dedicó un amplio reportaje, con foto de familia de los participantes. Los idiomas de trabajo del coloquio fueron el inglés y el francés.

Los puntos de vista desde los que se examinó la obra de Dylan abarcaron perspectivas literarias, etnológicas, lingüísticas y musicólogicas. Fue el registro literario el que dominó en la primera intervención, la de Gordon Ball, catedrático de estudios ingleses en el Virginia Military Institute, sobre “Dylan y el Nobel”. El profesor Ball, seguramente la persona mejor indicada para hablar sobre ese tema -pues es él quien va proponiendo a Bob Dylan para el Nobel de Literatura, cada año desde 1996- esbozó un elocuente panorama de las calidades literarias de la obra de Dylan. Así, hizo hincapié en las raíces orales de su poesía y en cómo, en las palabras del profesor Daniel Karlin de University College, Londres, Dylan “le ha dado más frases memorables a la lengua inglesa que cualquier figura análoga desde Kipling”. Si entre los criterios para recibir el Nobel se incluyen el que el galardonado debe haber producido trabajos de “tendencia idealista” y haberle así conferido un beneficio mayor a la humanidad, el profesor Ball opina que la obra de Dylan corresponde plenamente a dichos criterios. En ese marco, precisó que la obra de un Nobel del pasado, Rabindranath Tagore, incluye, entre otras cosas, un gran número de canciones. El enfoque literario fue reiterado en la intervención de Christopher Lebold, de la Universidad Marc Bloch (Estrasburgo), quien ofreció un resumen de su reciente tesis doctoral, que incide en la poética de Dylan y su compañero de la canción Leonard Cohen, con la intención de demostrar cómo la obra de los dos admite una lectura literaria de las letras de canciones. Por su parte, Richard Thomas, catedrático de latín y griego en la Universidad de Harvard, propuso una serie de enlaces y analogías entre Dylan y la tradición literaria greco-romana, desde el arte oral de la poesía homérica o de los rapsodas romanos hasta la cita directa de Virgilio que Dylan nos ofrece en “‘Love and Theft’”. El profesor Thomas vaticinó que dentro de dos siglos Dylan será considerado un clásico, plenamente integrado en el canon literario. La discusión fue ampliada por el Dr Christopher Rollason, traductor y editor y crítico literario residente en Francia, quien presentó un análisis de las relaciones entre la obra de Dylan y el mundo hispano, considerando la recepción de esa obra en el Estado español y en Hispanoamérica, así como su traducción al castellano, y planteando una serie de paralelismos con la poesía de habla castellana, con particular énfasis en la muy probable influencia directa de García Lorca en Dylan. Los asuntos de traducción y recepción fueron igualmente abordados en la ponencia de Nicolas Froeliger, profesor asociado de traducción inglesa en la Universidad de París VII, a través de un examen detallado de las varias interpretaciones de Dylan en lengua francesa, notablemente las de Hugues Aufray y Serge Kerval.



La etnología fue el tema de la intervención de Emmanuel Désveaux, profesor de antropología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París), quien sugirió una serie de enlaces inesperados entre la imaginería de Dylan y las tradiciones amerindias. En este orden de cosas, otras ponencias también lograron fusionar lo etnológico y lo musicológico. Catharine Mason esclareció la utilización creadora que hace Dylan de las convenciones de los blues, centrando su exposición en su interpretación de “Broke Down Engine”, tema de Blind Willie McTell; mientras Rob Bowman, profesor de música en la York University de Toronto y eminente musicólogo,
buceó en otro aspecto de la dimensión afroamericana, al comparar la versión de Dylan de “See That My Grave Is Kept Clean” con el original de Blind Lemon Jefferson, y sosteniendo que la influencia afroamericana en el primer Dylan aún se encuentra infravalorada. Con inmensa erudición, Todd Harvey, etnólogo en el American Folklife Center de la Library of Congress (Biblioteca del Congreso) y autor del libro The Formative Dylan, expuso la complejísima historia de la canción “Man of Constant Sorrow” en sus múltiples variantes pre-dylanianas; mientras por su lado, Jeremy Price, profesor asociado de estudios ingleses en la Universidad de Poitiers, iluminó, de manera innovadora, las huellas que dejaron en la obra del joven Bob Dylan las baladas populares anglo-escocesas e irlandesas.

En otras ponencias se privilegiaron los aspectos lingüísticos y musicológicos de la producción de Dylan, desde una gama de perspectivas que abarcó lo estilístico, lo sociolingüístico y el análisis enunciativo. Jean-Charles Khalifa, también de la Universidad de Poitiers, donde ejerce como profesor asociado de estudios ingleses y lingüística, presentó los resultados, muchas veces sorprendentes, de un análisis léxico y sintáctico del corpus de las letras de Dylan (así, se expuso, por ejemplo, que la palabra “mind” (mente) aparece mucho más frecuentemente en Dylan que en el habla del anglófono medio). Mike Daley, músico y estudiante de doctorado en la York
University de Toronto, y autor del estudio The Four Voices of Bob Dylan, examinó el fenómeno de la entonación de Dylan al cantar, prestando especial atención a la segunda estrofa de “Like A Rolling Stone”; mientras Keith Negus, profesor de musicología en el Goldsmith's College de la Universidad de Londres, expuso lo que pasa cuando se escucha a Dylan, utilizando una amplia gama de perspectivas musicológicas y sociológicas con el propósito de recolocar el análisis de Dylan en un contexto orientado más a la música que a las letras. Otra perspectiva diversificadora fue la de Laure Bouquerel, estudiante doctorado en la Universidad de Caen, quien, privilegiando la vertiente cinemática del arte de Dylan, analizó extractos de 'Don't Look Back' para interrogar la construcción ideológica del llamado “star system” y la relación problemática entre dicho sistema y Dylan. Otros medios también tuvieron su representación, a través de dos exposiciones, una de Robert Borne, fotógrafo de Luisiana, de obras inspiradas por Dylan, la otra de transposiciones de textos dylanianos en caligrafía china, por la muy imaginativa artista Hong Zhou.

Es con la música que empieza todo el tinglado, y la tónica académica del coloquio no impidió que también estuvieran presentes dos excelentes músicos. El cantautor Steve Young, natural del estado de Georgia, cuya composición más conocida es “Seven Bridges Road”, tema interpretada por Joan Baez y los Eagles, tocó canciones populares, de Dylan y de su propia autoría. Por último, el congreso culminó en un muy alto nivel energético con la comparencia en persona de Charlie McCoy, multi-instrumentista y compadre del Dylan de antaño. Fue Charlie quien recordó, a un
auditorio pasmado, cómo tocó la guitarra en “Desolation Row” y la armónica en “Obviously Five Believers”, y cómo John Wesley Harding se grabó entero en nueve horas y media, y muchas más historias de los anales dylanianos, algunas de las cuales sorprendieron hasta a los más acendrados seguidores presentes. Lo académico y lo concreto se reunieron en el lo que resultó ser el momento cumbre de tres días enormemente animados. Ahora, el reto para los especialistas de Dylan será el de consolidar el éxito de este coloquio y concienciar a estratos más amplios del público acerca del inmenso interés y potencial, a través de toda una gama de disciplinas, de la obra de Bob Dylan como objeto de estudio académico. (TÍTULO ORIGINAL: BOB DYLAN, EL ARTE DEL ESPECTÁCULO ('BOB DYLAN'S PEFORMANCE ARTISTRY'): COLOQUIO EN CAEN FRANCIA. 10-12 DE MARZO, 2005).

Nota: El sitio del coloquio se ubica en: www.unicaen.fr/musa/bob_dylan/.
Recordamos que el sitio oficial de Bob Dylan se halla en: www.bobdylan.com, al
tiempo que nos permitimos recomendar, a quien se interese por el análisis
pormenorizado de la obra de Dylan, el sitio Bob Dylan Critical Corner, en: www.geocities.com/Athens/Oracle/6752/magazine.html


Christopher Rollason es graduado en Literatura Inglesa en elTrinity College, Cambridge (England) in 1975, y Ph.D. en la York University (England) en 1988, Ha colaborado en en la Universidad de Bologna (Italia) y Vigo (España), y es conferencista invitado en la India, con la Kakatiya University (Warangal, Andhra Pradesh) and CIEFL (Hyderabad).
Es también especialista en literatura de la India y coedita el the Bob Dylan Critical Corner site. (rollason@9online.fr)

Otros títulos del autor en San Marcos:
Cultura, traducción y forma literaria en las narrativas de José María Arguedas y Vikram Chandra

Visite http://www.unmsm.edu.pe/